Imagínense que este seria un DNI electrónico normal y corriente.
Parte de adelante:

Parte de atrás:
IDESPABC123456012345678Z<<<<<<
7410150M0903226ESP<<<<<<<<<<<9
DE<TAL<Y<CUAL<<FULANITO<<<<<<<
La zona de datos OCR del DNI electrónico se puede dividir en diversos campos:
1.[ID] 2.[ESP] 3.[ABC123456] 4.[0] 5.[12345678Z] 6.[<<<<<<] 7.[741015] 8.[0] 9.[M] 10.[090322] 11.[6] 12.[ESP] 13.[<<<<<<<<<<<] 14.[9] 15.[DE<TAL<Y<CUAL<<FULANITO<<<<<<<]
1. Tipo de documento
2. Nación
3. Número de serie del soporte físico de la tarjeta
4. Dígito de control del campo 3
5. Número de DNI
6. Relleno
7. Fecha de nacimiento (AAMMDD)
8. Dígito de control del campo 7
9. Sexo (M/F)
10. Fecha de caducidad
11. Dígito de control del campo 10
12. Nacionalidad
13. Relleno
14. Dígito de control de los campos 3, 4, 5, 7, 8, 10 y 11 concatenados
15. Nombre
Para saber esos números de control que se mencionan anteriormente hay que saber realizar unos cálculos matemáticos, pero eso es otra historia.